Seguros de crédito y caución

Seguros de crédito y caución

Seguros de crédito y caución: Cuando son necesarios y porqué

En el mundo empresarial de hoy en día, es casi imposible operar y llegar a acuerdos sin vender a crédito, ofrecer aplazamientos de pago o fijar garantías de cumplimiento. Especialmente en transacciones de cierto volumen, y para evitar los costes financieros impuestos por las entidades bancarias, las empresas llegan a acuerdos de aplazamiento ventajosos para ambas partes que permita afrontar el negocio.

Sin duda, esto supone un riesgo para la parte que cede el aplazamiento, pues se expone a incumplimiento por la otra parte. También el cumplimiento de ciertas garantías lo suponen. Los seguros de crédito y caución vienen a paliar dicho riesgo. Y aunque son ofrecidos de forma conjunta y ambos se ejercitan en caso de incumplimiento, son productos distintos.  

seguros de crédito y caución

Seguros de Crédito

El seguro de crédito es un instrumento financiero que permite proteger a las empresas del riesgo de impago de las cuentas pendientes de cobrar, vinculadas a transacciones comerciales a crédito realizadas. Aporta la tranquilidad necesaria para vender y facturar, sin preocuparse del cobro de las deudas. Esto resulta fundamental para conseguir un crecimiento estable y rentable del negocio.

Se basa en tres aspectos  o servicios:

  • Análisis de riesgo: que determina la conveniencia de otorgar crédito a los clientes.
  • Recobro: la aseguradora pone en marcha mecanismos para hacer que un deudor salde su deuda.
  • Indemnización: se realiza cuando el impago por parte del deudor es definitivo.

Seguros de Caución

Por su parte, mediante el seguro de caución el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado en aquellos casos en los que, el tomador del seguro, incumpla con sus obligaciones legales o contractuales. El tomador es quien ofrece garantías al asegurado, de ahí que este seguro también sea conocido como seguro de garantía. En este caso, el asegurado es la contraparte de la relación contractual.

Este tipo de seguro tiene lugar cuando una de las partes de un contrato exige a la otra una garantía para responder del cumplimiento de sus obligaciones. De hecho, se trata de una modalidad de seguro muy habitual en los contratos con la Administración Pública, aunque se utiliza en muchos otros casos.

Para el tomador,  la ventaja del seguro de caución es el hecho de no tener  que aportar una fianza o aval como garantía de sus obligaciones. Tan sólo ha de pagar la prima de la póliza del seguro.

Cuando debe una empresa contratar estos seguros

El seguro de crédito es la forma más eficiente de proteger una empresa frente a los impagos. Que los clientes ofrezcan garantía de pago es a menudo muy difícil de lograr. Con este tipo de seguros dicho riesgo queda cubierto, disfrutando, además, de los servicios previos de análisis de riesgo y recobro.

El seguro de caución es la herramienta más útil que tiene una empresa para cubrir sus necesidades legales o contractuales. Existen muchos tipos de garantías que una empresa puede estar obligada a prestar: Garantía de contrato, Garantías de licitación o ejecución, Garantía aduanera, Seguro de afianzamiento para la compra de viviendas, etc. En lugar de aportar un aval bancario, o cualquier otro tipo de garantía, basta con pagar la prima de la póliza del seguro de caución.

En Topseguros Empresas ofrecemos el mejor asesoramiento y las mejores condiciones de contratación para cualquier seguro que una empresa pueda necesitar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *